UBICACION GEOGRAFICA
Durante la prehistoria, los seres humanos se distribuyeron por todo el mundo. Los primeros homínidos evolucionaron en África expandiéndose hasta el continente asiático, llegando también a otras ubicaciones geográficas como Europa u Oceanía.
Imagen tomada de: https://profesorfrancisco.es
A medida que los humanos evolucionaron y se extendieron por todo el mundo, desarrollaron diferentes culturas y formas de vida adaptadas a sus entornos locales, por ejemplo en el hemisferio sur tardaron aproximadamente 700 mil años en poblarse, debido a que estas eran demasiado frías.
RESEÑA HISTORICA
La prehistoria es el periodo anterior a la aparición de la escritura, por lo que es complicado establecer unas fechas precisas o detalles sobre esta, Pero se cree que la prehistoria se inició hace aproximadamente 2,5 millones de años con el surgimiento de los primeros homínidos y se extiende hasta el 3000 a. C. con la aparición de la escritura bajo el manto de la Mesopotamia.
Imagen tomada de: https://concepto.de
Algunos de los avances importantes que se produjeron en la prehistoria incluyen la creación de herramientas rudimentarias de piedra, el control sobre el fuego para la alimentación y mantenerse calientes, a medida que evolucionaban se desarrollaron las primeras formas de agricultura y ganadería permitiendo el asentamiento permanente y de allí unas sociedades más complejas.
DOCTRINA RELIGIOSA
Es difícil establecer la doctrina religiosa de la prehistoria ya que no existen registros escritos que puedan proporcionarlo, Sin embargo, se cree que las sociedades prehistóricas tenían una fuerte conexión con la naturaleza, la comprensión de los ciclos de la vida y la muerte y una creencia en deidades que controlaban los elementos naturales, como por ejemplo:
DIOSA MADRE
Es una deidad femenina asociada con la fertilidad, la maternidad y la vida en la naturaleza, Esta deidad es adorada en muchas culturas antiguas y se cree que representa la energía creativa y nutricia del universo, En alguna de estas se la asocia con la luna (Diosa Lunar), y en otras culturas con la tierra (Diosa de la fertilidad)
Imagen tomada de: https://wordpress.com
ANIMALES SAGRADOS
Los animales sagrados en la prehistoria varían de una cultura a otra y de una región a otra. En general, los animales sagrados eran considerados portadores de poderes y atributos especiales, y se creía que estaban asociados con deidades o espíritus.
URSUS SPELAEUS
La adoración a los osos más específicamente al Oso Caveriano es la práctica religiosa, apareciendo en muchas religiones étnicas del Norte de Eurasia, se le identifica como la fuerza salvaje de la naturaleza, algunos celebraban anualmente una fiesta y se encontró tótems tallados de un oso en culturas del norte
Imagen tomada de: https://agenciasinc.es
PLANTAS SAGRADAS
Se sabe que muchas culturas antiguas tenían una relación especial con ciertas plantas y las consideraban sagradas por sus propiedades medicinales psicoactivas o espirituales, algunas de ellas eran
CAMOMILLA
Utilizada para aliviar las afecciones de los órganos del aparato digestivo, como los dolores estomacales
Imagen tomada de: https://hospitalveterinarioasturias.com
AQUILEA
Utilizada para curar heridas y parar hemorragias
Imagen tomada de: https://casapia.com
SITIOS SAGRADOS
Muchas culturas antiguas tenían lugares especiales que consideraban sagradas y que utilizaban para rituales religiosos, enterramientos, observaciones astronómicas y otras actividades ceremoniales.
STONEHENGE
Ubicado en el sur de Inglaterra es un monumento megalítico construido hace unos 4,500 años, y se cree que fue utilizado como un lugar de observación astronómica y para ceremonias religiosas.
Imagen tomada de: https://20minutos.es
LASCAUX
Ubicado en el suroeste de Francia, es una cueva que contiene algunas de las pinturas rupestres más antiguas del mundo, y que se cree que fueron utilizadas para ceremonias, rituales y chamanísticas.
Imagen tomada de: https://historia.nationalgeographic.com
RITOS FUNERARIOS
En ocasiones rociaban el cuerpo difunto con polvos de colores ocres y rojos como un ritual de enterramiento, cerca del cuerpo dejaban herramientas de piedra para que pudiera cazar en el más allá, dejaban grandes cosechas y buena caza, el muerto se colocaba en posición fetal, normalmente apuntando hacia el oeste.
Imagen tomada de: https://psicologiaymente.com
OPINION PERSONAL
Creo que los estudios de la prehistoria a pesar de que sean relativamente pocos es fascinante al igual que valioso, nos permite conocer mejor nuestro pasado, como evolucionaron y desarrollaron herramientas para su supervivencia, nos ayuda a comprender la diversidad y complejidad de las culturas humanas, la arqueología y otras disciplinas nos brindan cada vez más información sobre nuestros antepasados, simplemente deslumbrante.
Imagen tomada de: https://anakronico.wordpress.com
Comentarios
Publicar un comentario